El Presidente Zelaya, que lejos de ser un "Socialista", es un
Terrateniente que se ha manifestado con la posibilidad del Cambio para
el Pueblo Hondureño, que se debate entre la Miseria Paupérrima de las
mayorías y la Opulencia Obscena de una minoría; ha propuesto,
simplemente, que el Pueblo de Honduras se pronuncie sobre la
posibilidad de convocar a una Asamblea Constituyente, que decida el
marco legal donde se desenvolverá la Honduras Futura. Zelaya, sin
siquiera enemistarse con los Estados Unidos; decidió soberanamente
establecer relaciones con Cuba e integrarse a la Liga de Países del
Alba (Cuba, Venezuela, Bolivia, Ecuador, Nicaragua, Dominica, Vicente y
las Granadinas, Antigua y Barbuda). Esto prendió desde hace meses, la
Luz de Alarma en la Oligarquía del País, encabezadas por las familias
de Jorge Canahuati (propietario del Diario "El Heraldo" y dirigente de
la SIP) y de Rafael Ferrari (dueño de Televicentro y directivo de la
Asociación de Medios de Comunicación), que ven peligrar la Tranquilidad
Sepulcral de su Estancia Particular, la "República" de Honduras. Éstos
y otros personajes son dueños de los medios de comunicación, del sector
energético, del financiero y de las zonas francas, llamadas "Maquilas".
Honduras es un país Latifundista, donde ni se piensa en la Reforma
Agraria tal cual la concebimos. Ahí ya es revolucionario que las pocas
migajas de Tierra que tienen los Indios y Campesinos, todavía las
conserven, porque las tienen que defender todos los días de la Avaricia
de los Terratenientes.
No es casualidad que las movilizaciones más importantes,
organizadas por los Diarios Basura "El Heraldo", "La Tribuna" y "La
Prensa" se realizaron en la segunda Ciudad del País, San Pedro Sula. Ya
he dicho hace tiempo, que la Oligarquía Hondureña tiene un Plan B, si
fracasa en su intento de recuperar el Poder Ejecutivo en Honduras:
Tratar de secesionar el Valle de Sula con las ciudades de San Pedro y
todo el Departamento Cortés, "la República de Sula", usando los cuentos
de la "Autonomía" y la queja contra el "centralismo" tegucigalpeño, que
aprendieron de la Escuela de la Oposición Boliviana. Ya el 26 de Agosto
de 2008, en el artículo "Estados Unidos podría tratar de reproducir otra 'santa Cruz de la Sierra', en San Pedro Sula, Honduras", anticipé algo de la situación que hoy vive Honduras "...Es
importante aprender de la historia. No existe una tendencia
"separatista" en San Pedro Sula, Honduras; pero la oligarquía
industrial de ese país, apadrinados por los Estados Unidos, buscará la
manera de socavar al presidente Zelaya, desde Sula."
Hoy mismo, dice el diario
basura "La Prensa", que los campesinos del Valle de Sula se reunieron,
cortaron una ruta en protesta contra el Gobierno de Zelaya, porque no
les entrega no se que dinero. ¿Qué se imaginan ustedes por
"Campesinos"? No son Campesinos, sino medianos productores rurales,
"patrones". Es la misma táctica lingüística que usó la gran Prensa
Argentina para calificar a los medianos productores rurales y
terratenientes que se oponen a las medidas tributistas de la Presidenta
Cristina Fernandez. No son Campesinos, son Patrones Agrarios, en la
Pampa Húmeda Argentina y en el Valle de Sula. Pero, así es como van
preparando el Terreno para su intentona separatista, si les fracasa el
Golpe contra Zelaya.
Decidido a impulsar la Consulta Popular el próximo domingo, Zelaya
recibió la oposición unánime de las Instituciones Feudales del País:
las 3 Fuerzas Armadas, el Congreso (incluyendo a su propio Partido), la
Corte Suprema de Justicia y casi todas las Iglesias (Católica y
Evangélicas, éstas últimas filiales del Electroevangelio
Norteamericano). Todo esto, por una Simple Pregunta al Pueblo. Es que,
bien hecha, una Sola Pregunta, puede cambiar la Historia del País o del
Mundo. Los Oprimidos de Honduras, los obreros, los campesinos, los
indios apoyan al Presidente, y decidieron acompañarlo Ayer, cuando los
Medios de Intoxicación Masiva, los Diarios Basura, nos contaban que el
Presidente se había quedado Solo. Solo de Oligarquías, de Perrarquías
Eclesiásticas, de Jueces Viciados, de Diputados Corruptos, de militares
Golpistas. Solo de ellos, pero no Solo. Lo más humilde de la Patria,
aquello que fue conmovido por la Ilusión que sembró Zelaya, es su
Compañero Fiel. Fue su Paraguas Popular en la tensa jornada de Ayer,
contra el Cerco Mediático y la Amenaza de cientos de soldados que
desobedecen al Presidente y cercan Tegucigalpa como depravados a una
Mujer a punto de ser violada.
El golpista Jefe del Ejército, Romeo Vázquez, quién se resistió a
que la Fuerza colabore con el Plebiscito, fue inmediatamente destituído
por el Presidente, en uso de sus facultades constitucionales. El
Militar se rehusó a acatar su destitución y fue avalado por la Corte
Suprema, que de hecho desconoció la autoridad de Zelaya y creó un Poder
Militar Paralelo. Mandó a los soldados a ocupar los edificios claves de
Tegucigalpa y a rodear con tanques amenazadoramente el Palacio
Presidencial. La actitud personal de Zelaya, sumada a los
pronunciamientos de la ONU, la OEA, el ALBA y el MERCOSUR en favor de
la frágil Democracia Hondureña están contribuyendo a conjurar el Golpe,
que todavía late peligroso en las bocas de las ametralladoras y de los
titulares de los Diarios y TV Golpistas.
Zelaya, en un arranque que se podrá describir como Payasesco o tal
vez Ridículo para algunos, fue personalmente, con el Pueblo, a romper
la Guardia de la Base de la Fuerza Aérea, donde los militares retenían
las Urnas para la Consulta, antes que fuesen destruídas; y a exigir que
se las entreguen. Un Hombre, junto a un puñado de Campesinos y Obreros,
fue a exigir Capitulación Incondicional a los confundidos oficiales de
la Aviación. Rodeados por una multitud, los militares temerosos
entregaron las Urnas al Presidente-Comandante Supremo de las Fuerzas
Armadas, quien las llevó en varios vehículos al Palacio Presidencial.
Zelaya, solo de Estructuras Coloniales y Acompañado por el Sudor
Calorífico del Pueblo, libró su Primera Batalla contra el Golpe, y
salió Vivo. No, no fue la Primera; porque hace pocos días su Automovil
fue ametrallado por "desconocidos", y salió Vivo. Dos Batallas, Dos
Victorias. La orden de matarlo está vigente.
La ONU, la OEA, el ALBA y el MERCOSUR se pronunciaron por la
Defensa de la Democracia en Honduras y el respeto al Presidente
Constitucional, Manuel Zelaya. El Mandatario se dispone en las próximas
horas a exigir a las Fuerzas Armadas que patrullan Tegucigalpa a volver
a sus Cuarteles y dedicarse a sus tareas específicas. Si lo logra, la
figura de Zelaya puede crecer; pero aún si Zelaya se sostiene y logra
capear la Tormenta, ésta no será más que una brisa suave, comparada con
las Tormentas venideras que el Privilegio Hondureño, lleno de Rabia y
de Miedo, desatará. La situación de Zelaya es mucho peor que la de Evo
en los tiempos de la peor virulencia de la Oposición Boliviana. Al
menos, Evo siempre tuvo un Partido Político que lo apoyó
incondicionalmente, el control sobre la Cámara de Diputados y Fuerzas
Armadas que le son leales. Zelaya no tiene ni lo Uno ni los Otros. A
Zelaya solo le quedaría una buena parte del Pueblo, que no es poco.