9 de noviembre de 2011.- El primer ministro de Grecia, Giorgos Papandreou, presentó su dimisión ante la nación este miércoles y agradeció a cada ciudadano griego por su paciencia durante la crisis económica que golpeó al país heleno, al tiempo que instó al nuevo Gobierno a mantener la democracia y la humanidad sobre los mercados.
Instó al futuro jefe de Gobierno de Atenas a "mantener la democracia por sobre todo y la humanidad por sobre los mercados" y auguró "lo mejor" al nuevo Primer Ministro heleno.
"Yo estaré a su lado respaldándolo con toda mi fuerza dentro de Grecia y fuera de Grecia" subrayó Papandreou en un mensaje televisado.
"Agradezco a todos, a cada uno de ustedes que nos ayudó a llegar aquí, por su paciencia, por haber aguantado, quiero agradecer a cada ciudadano griego porque gracias a ustedes Grecia ha convencido a sus aliados europeos y se ha enfrentado a grandes dificultades en los últimos años" afirmó.
Giorgos Papandreou precisó que Grecia y toda Europa "necesitan democracia, esa es nuestra tradición y orgullo".
Reiteró el agradecimiento a todos los griegos por la confianza otorgada en medio de una creciente crisis económica, tras la que "Grecia puede seguir teniendo una esperanza y seguir luchando".
En su alocución, Papandreou recomendó a su sucesor en el Gobierno tratar de no pedir la ayuda a otros países porque considera que "podemos poner más énfasis en el desarrollo y menos en recortes".
"Queremos que la comunidad internacional sepa que nosotros los griegos sabemos cómo estar unidos en circunstancias difíciles" mientras recordó que en los últimos años "hemos enfrentado consecuencias pero logramos mantener al país en pie, logramos evitar la bancarrota, la quiebra y hemos conseguido éxitos históricos" declaró.
Papandreou dijo que a pesar de la crisis económica, se implementaron cambios "grandes y pequeños desde la política hasta la vida social del país".
Agregó que de lo anterior se desprende que "los cambios han llevado resultados, hemos creado una Grecia mejor para todos con bases sólidas para todos y las generaciones futuras".
Apuntó que como Primer Ministro nunca abrazó una causa política "porque lo más importante para mí es Grecia, llevo la bandera en mi corazón y siempre lo haré junto a la dignidad y orgullo griegos".
Los líderes políticos griegos acordaron la formación de un nuevo gobierno, indicó Papandreu, quien en su alocución evitó nombrar a su sucesor.
De acuerdo a la agencia de noticias Reuters, los líderes de los principales partidos admitieron más temprano que se pactó que el sucesor del mandatario al frente de la coalición sea Filippos Petsalnikos, hasta ahora vocero del parlamento.
El próximo Primer Ministro debe negociar con Bruselas y el Fondo Monetario Internacional (FMI) la aplicación de un segundo rescate financiero que permita al país seguir pagando las facturas y evitar la quiebra para poner en marcha reformas estructurales.
El plan acordado el pasado 27 de octubre establece una ayuda total de 130 mil millones de euros (unos 179 mil millones de dólares entre préstamos y garantías) y una quita de 100 mil millones de euros (137 mil 420 millones de dólares) de deudas en manos de los bancos, de un total de 350 mil millones.